La F4, en Cinco Repasos, con Sergio

NEWS & STORIES

Autor: Sergio Álvarez


El 8 de junio de 2014, el circuito de Adria fue testigo de la primera prueba de F4 de la Historia, abriendo el campeonato italiano. ¿Qué mejor ocasión para que Iberianmph visitara el paddock de la Fórmula 4, que apenas unas semanas antes de su décimo aniversario? El “Jarama Speed Meeting” nos brindó esta oportunidad, y la hemos aprovechado para hacer balance sobre esta categoría con los pesos pesados del más puntero de sus campeonatos nacionales: El español. ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la F4?; ¿hay algo que cambiarían de esta fórmula…?

Miguel Ángel de Castro, jefe del equipo Drivex: “Ha sido la primera vez que tenemos una fórmula a nivel global con una reglamentación estable. En cuanto a tecnología se refiere, es muy similar a lo que te vas a encontrar en categorías superiores. Estos dos pequeños aspectos, con un reglamento de la FIA que marca los pasos a seguir, está permitiendo al campeonato coger mucha fuerza. Después cada organización nacional le da su estilo. Pero la base reside en unos parámetros muy controlados, un coche para todos… La estabilidad permite que haya campeonatos de F4 como el español, que yo creo que es uno de los mejores del mundo… si no el mejor. La FIA tampoco te deja demasiado margen, lo cual creo que es positivo; proporciona un orden, y ahora todo el mundo tiene claro hacia dónde hay que ir. Todo es mejorable, pero en líneas generales está bien: al final, esa estabilidad (marcas de chasis concretas, de motores…) contribuye a que todos sepamos que aquí tenemos un futuro… Cuando el mercado es estable, todo el mundo va en la misma dirección”.

Adrián Campos Jr., jefe del equipo Campos Racing: “Nosotros llevamos en F4 desde hace bastante poco. Creo que ésta es nuestra cuarta temporada; los resultados han sido buenos y al final lo que hemos conseguido es crear una cantera, que los pilotos crezcan con nosotros hasta las puertas de la F1, porque estamos presentes en todas las categorías. La creación de un campeonato de F4 ha sido esencial, porque es el primer paso al acabar el karting, y lo que había antes quizás era un salto demasiado grande. Así que, en suma, contentos de la presencia que hay (36 coches, que es un record histórico al menos en el Campeonato de España). Tras F3 y F2, nosotros teníamos que conseguir crecer hacia abajo, y poder dar las oportunidades de evolucionar a los chicos que salen del karting, para mostrar todo su potencial, todo su recorrido hacia la F1. Ahora está todo mucho más estructurado, los pilotos saben cuál es el camino a seguir; en ese sentido, antes era un poco de lío, no sabían muy bien a qué categoría ir, y ahora está todo mucho más claro”.

Javier Lapena, director técnico del equipo Tecnicar: “Yo creo que ahora estamos en el mejor momento desde que la F4 existe, y no cambiaría nada. Nosotros estamos donde queríamos estar, lo hemos trabajado y lo vemos todo perfecto. Claramente, cuando terminas el karting y quieres seguir el camino hacia la F1, tienes que pasar por la F4; normalmente, elegirás entre el campeonato italiano y el español… y por ahora, con los tiempos por vuelta en la mano, está más fuerte este último”.

David Simón, “team manager” del equipo Monlau Motul: “Este campeonato es perfecto para la formación de jóvenes pilotos y mecánicos, y para que los equipos podamos trabajar con la calidad adecuada a la hora de dar un buen servicio a esos pilotos de futuro, al mismo tiempo que trabajamos en un entorno profesional de mucho respeto y un gran nivel de competitividad. Yo creo que es un gran campeonato, en su punto álgido, y la gran responsabilidad que tenemos todos es que no muera de éxito. Tenemos que dar valor a las plazas dentro del campeonato: cuando trabajas con “niños” tan jóvenes y con un nivel de competitividad tan alto, la posibilidad de que las carreras se vean neutralizadas por Safety Cars, banderas rojas… actualmente es excesivamente alta. Debemos empezar a tener cuidado con esto: no perder calidad en las carreras. Los días de entrenamientos y las sesiones oficiales son perfectas pero, cuando llegan las carreras, la gran duda que siempre tenemos es cuántas vueltas se van a dar realmente “en verde”. Al final, lo que estos chicos necesitan es rodar, luchar, competir… pero tienen que poder hacerlo. Esa va a ser la clave del futuro del campeonato. Nosotros llevamos ya tres años, trayendo una estructura sólida con tres coches, y nos sentimos muy cómodos. Pero es verdad que el futuro del campeonato nos preocupa. Mantengamos el muy buen trabajo que han hecho nuestros compañeros, otros equipos… durante siete años, hasta que nosotros llegamos, y mantengamos ese nivel. Así que espero que todos seamos lo suficientemente profesionales y responsables para mantener lo que hay creado: un producto que no existe en Europa, y para el que somos la envidia o ejemplo a seguir para muchos otros: en un segundo tenemos 30 pilotos. ¡Es espectacular! Prácticamente ningún otro campeonato lo puede decir.

Nosotros, con nuestra mentalidad abierta, vemos que en los “niños” hay un 80% de esta cualidad. Poder hacerles crecer, canalizar sus frustraciones pero también sus éxitos… es brutal. De modo que tenemos una plataforma en España, gestionada por equipos y técnicos españoles… que es fantástica. Para resolver el problema de los incidentes, tenemos que ser duros y estrictos con estos pilotos: necesitamos enseñarles que el circuito tiene dos líneas, que hay que intentar estar dentro, que al final hay un riesgo… y que tienen que canalizar todo ello. No es “a saco”, venir aquí y “te aparto si me molestas”: hay un trabajo a hacer con ellos, con los circuitos… en la gestión cuando ya estamos en el fin de semana. Pero la primera responsabilidad está en los equipos: los team managers somos en esto parte muy implicada. La organización de la F4 siempre está muy preocupada por saber qué necesitamos para mejorar el campeonato. Quizás lo único que echo en falta frente a Italia, es el concepto de “escuela federal”: que los accidentes ocurridos durante el fin de semana se muestren en el “briefing” para aleccionar a los pilotos; que vean claramente que una cosa es un error, un bloqueo… aquí siempre hay cuerpo a cuerpo; y otra cosa son acciones más deliberadas: adelantar por fuera de los límites de pista. Me reincorporo y no pasa nada porque no me han visto… Ahí es donde el campeonato va a marcar el punto de inflexión”.

Roberto Merhi, jefe del equipo TC Racing: “La F4 es una categoría fenomenal para los pilotos que saltan desde el karting, es justo lo que necesitan; el salto es mucho menor que desde la F3. Es mejor tener una pirámide delimitada como la que hay ahora… hasta cierto punto. Si no está tan controlada como está hoy en día, sí; pero el problema actual es que así los precios se disparan demasiado: como todo el mundo quiere hacer la F3, la F2… se aprovechan un poco de esto, y al final los precios que hay en esta categoría son una locura. Además, todas las fórmulas son con Pirellis, comparten tantas características… que al final siempre es un mismo estilo de conducción, y tampoco creo que sea lo suyo, ¿sabes? ¡Luego los pilotos se salen de este tipo de fórmulas, y no se aclaran…!”

Posted by

iberianmph.com

One thought on “La F4, en Cinco Repasos, con Sergio”

  1. Pingback: Jarama Mama: Sergio’s Close Encounter with the F4 Spanish Championship | iberianmph.com

Comments are closed.