Entrevista a Sebastián Fernández (en español): FIA Formula 3, por Sergio Álvarez

NEWS & STORIES, SERGIO'S COLUMN

Hablar con la joven promesa Sebastián Fernández (Caracas, 19 de julio del 2000) nos retrotrae a los tiempos de Pastor Maldonado. No lo decimos porque compartan nacionalidad (al menos, una de las que Sebastián posee…); ¿o sí? Si arrastrar las palabras y dar una impresión constante de calma forma parte de un mismo ritmo caribeño al hablar, entonces se agradecerá todo el sosiego que los pilotos venezolanos traigan al deporte del motor.

Contrariamente a la práctica habitual de charlar con los pilotos en plena sobremesa, Sebastián Fernández nos invita a conversar dentro del motorhome del equipo Campos, un gesto que todo humilde reportero agradece por los beneficios de la insonorización a la hora de transcribir entrevistas. Nuestro diálogo comienza con esa pregunta que decidimos que haríamos a Anthoine Hubert a la hora de la cena… para, por desgracia, no poder obtener ya nunca la respuesta.


Podemos comenzar por una pequeña encuesta que estamos haciendo con todos los pilotos que encontramos: Estamos en Spa; si tuvieras que quedarte con una sola curva de esta pista, ¿cuál escogerías?

Yo creo que si tuviera que quedarme con una… Pouhon, la curva 10. La rápida de izquierdas. Yo creo que es una de las mejores curvas no ya de este circuito, sino del mundo. No es a fondo, pero es muy, muy rápida. Y sí, obviamente Eau Rouge es también una curva que es espectacular, pero es a fondo, y digamos que en teoría es fácil entre comillas. No te pone a prueba. En cambio, Pouhon sí que es mucho más difícil.

Tal vez lo especial de Eau Rouge sean las sensaciones.

Sí, obviamente son brutales. Pero si tuviera que escoger una, creo que antes me quedaría con Pouhon.

Hablando…

¿Cómo te adentraste en competición?

Yo empecé a correr karting en Venezuela. Allí competí durante medio año aproximadamente, y después me fui a EE.UU. Allí corrí en el campeonato ROTAX, donde estaban pilotos que siguen compitiendo conmigo, como Devlin De Francesco, Logan Sargeant… y estaba Stroll también. También disputé la Florida Winter Series, que era uno de los campeonatos más grandes de EE.UU. en ese momento: En mi primer año quedé segundo. A continuación decidí venir a Europa, ya que el nivel era mucho más alto. Empecé en el campeonato de karting WBSK, en la categoría Mini, en el que permanecí durante dos años. El siguiente paso consistió en realizar dos años y medio en KF Junior, pero en la segunda mitad de ese último año año tuve un accidente bastante grande, estuve recuperándome de él y no pude correr durante ocho meses. De modo que ese fue el camino: Venezuela, EE.UU. y después Europa, que es algo bastante más grande.

Muchos pilotos acuden a las Toyota Winter Series en Nueva Zelanda, ¿tú te lo planteaste?

Sí, lo había pensado hacer a principios de 2017, pero luego surgió lo de la Fórmula 4 UAE, era un poco más fácil llegar allí, y es donde terminé. Pero puede ser que en algún futuro vaya a las Toyota.

¿Por qué decidiste correr con bandera española?

Bueno, yo tengo la doble nacionalidad. Se me hacía más fácil sacarme la licencia en España. Obviamente, la Federación Española me ha ayudado y apoyado mucho, como también lo han hecho desde la Federación Venezolana. Pero sí, tomé la decisión de representar a España… aunque al fin y al cabo represento a los dos, siempre los llevo conmigo.

¿De modo que al final el trámite era más sencillo con la Federación Española?

Sí, como yo vivo en Madrid, se me hacía más fácil conseguir las cosas allí. La federación está cerca de mi casa, me han apoyado bastante, y decidí hacerlo así. Yo vivo en Madrid desde hace cuatro años, cerca del circuito del Jarama.

¿Cómo de difícil está resultando conseguir apoyos y patrocinios, tanto en el caso de España como en el de Venezuela?

Sí, claro, es bastante complicado conseguir gente que te apoye. Obviamente, en el país que sea, va a ser difícil conseguirlo. Hasta ahora, he recibido ayuda de personas tanto en Venezuela como en España, y siempre ando poniéndolo todo a punto para obtener el dinero, que no es nada fácil.

Bella Durmiente

¿Has tenido oportunidad de hablar con Pastor Maldonado?

Sí, a Pastor lo conozco bastante bien, desde hace tiempo. También a su primo, Manuel, que es muy amigo mío.

¿Y con Rodolfo González?

A Rodolfo también lo conozco. Hace mucho tiempo que no lo veo, pero sí llegué a conocerlo de más pequeño, cuando él era probador en Marussia.

¿Te han dado algún consejo?

Bueno, Rodolfo no, porque ha pasado mucho tiempo. Pero Pastor sí, porque como su primo Manuel corrió en F4, Pastor venía a sus carreras y siempre me hablaba. Consejos directos no me daba, pero sí que me apoyaba…

Tú has pasado por la antigua F3, la actual F3, la Formula Renault… Como piloto, ¿cómo ves la reorganización de las categorías que se ha acometido?

Supongo que quieren que todas las categorías conecten: F1, F2, F3… Algo como las motos. Porque cuando era GP2, GP3, luego la F3 aparte… es como que la dejaban un poco más a un lado. Pero ahora, integrándola en la F1, desde el punto de vista de los que la tienen que ver desde fuera es mucho mejor. Ahora como categoría es increíble. El coche está muy bien hecho, es bastante rápido, tiene más carga aerodinámica que el F3 antiguo… y la categoría está muy bien, con pilotos muy buenos y un nivel muy profesional.

¿Qué ruta te planteas para el futuro, una vez que has llegado hasta aquí?

Obviamente, la ruta, si todo sale como uno quisiera, sería hacer F3, F2 y luego, si Dios quiere y salen las cosas, ir a F1. Eso uno nunca lo sabe, pero hasta ahora ese va a ser el camino. Este año voy a terminar la F3, y a continuación tomaré la decisión de qué campeonato hacer.

¿Estás satisfecho con tu año?

Obviamente uno siempre aprende. Aunque parezca una tontería, decir que cuando llegas último aprendes, cuando te pasa algo aprendes… es cierto, por más que las cosas no salgan bien. Este año hemos tenido mucha velocidad en unas carreras, y en otras no tanto. Lamentablemente, la suerte no siempre ha estado de nuestro lado. Hemos tenido carreras en las que hemos sido muy rápidos, y vienen y te tocan, o falla algo en el coche, como por ejemplo este fin de semana… Bueno, obviamente, es una pista que disfruto, que se ha dado bien… y digamos que tenía unas expectativas mucho más altas que lo que hemos tenido hasta ahora. Pero empezar ya el viernes los entrenamientos libres con un problema en la caja de cambios, obviamente te condiciona para todo el fin de semana; y ahora, sobre la carrera de hoy [Fernández terminó 25º, a casi un minuto de Pedro Piquet], me acaba de decir mi ingeniero, después de que el coche no me diera buenas sensaciones, que teníamos una rueda inflada a la mitad. No sabemos cómo, pero son cosas que pasan y son difíciles de evitar, y siempre aprendes de eso.

Si tuvieras que escoger el mejor momento y el peor, ¿cuáles serían?

Yo creo que el mejor momento hasta ahora… Bueno, con la Formula Renault aquí en Spa. Hasta ahora ese ha sido mi mejor momento. Me fue bastante bien: Segundo en calificación, en la primera carrera acabé tercero, hice la vuelta rápida en las dos carreras, tenía velocidad, me sentía bien, tenía confianza en el coche… El peor momento… Yo creo que un momento duro fue en Paul Ricard. Tenía velocidad, había salido el 23º, el coche se sentía superbien, la verdad. Y cuando estaba en P10, con potencial para llegar más arriba, con más velocidad que los de delante… tuve un contacto con otro piloto que me cerró y tuve que abandonar. Yo creo que ese ha sido el peor momento de este año.


La carrera del domingo se saldó con un 13º lugar para Sebastián Fernández, en unas condiciones mentales increíblemente difíciles para todos los que salieron a pista a jugarse el pellejo. Si la progresión de la carrera de este joven hispano-venezolano sigue la misma cadencia que la de su fin de semana en Spa, le auguramos muchos éxitos.

Posted by

iberianmph.com