Primero que nada, quisiéramos dar las gracias a Tatiana, la Escudería Arden International y la organización de la GP3 por su amabilidad en poder realizar esta entrevista. Así mismo agradecer a todos los que han colaborado para hacer posible la realización de esta entrevista. En especial a nuestro colaborador Tony Hall, mismo realizador Hall of Fame: desde Nigel Mansell y la F1 en los 1980s a la generación actual de pilotos de GP3. Su gran conocimiento y toda su aportación no tienen precio.
Así mismo, no olvidéis de seguir a Tatiana en Twitter e Instagram; así como también a la Escudería Arden International.
Tony Hall: Tatiana, como se siente conducir un coche GP3 en 2016 después de haber competido en el Campeonato FIA F3 durante 2015?
Tatiana Calderón: Bueno, yo pienso que definitivamente es un paso hacia adelante en mi carrera, es un coche más grande, con más potencia, y es un campeonato donde competiremos los mismos circuitos junto a la Formula Uno. Mi sueño siempre ha sido llegar a la F1 y poder estar un poco más cerca de ella es algo muy especial. Estoy disfrutando mucho esa potencia extra de la que ahora dispongo, en comparación de un F3.
TH: De momento no vemos mucha presencia de pilotos femeninos en el deporte motor. Quién te ha inspirado y quien está haciendo más para contar con una mayor participación femenina?
TC: Bueno, durante la época que crecí no había pilotos femeninos que pudiera seguir y aspirar a llegar a ser. Siendo colombiana admiro mucho lo que Juan Pablo Montoya hizo, pero en la actualidad admiro a Susie Wolff. Siendo piloto de desarrollo y probador en Formula 1, demostró que las mujeres podemos ser competitivas, y ahora está muy dispuesta (y muy ocupada) en poder ayudar con su nueva iniciativa para mujeres en la competición, Dare to Be Different (Atrévete a ser Diferente). Mediante esta iniciativa está tratando de ayudar a más mujeres poder entrar a competir en carreras, por esto creo que es ella la figura que más me inspira.
TH: Y cómo te tratan los pilotos hombres?
TC: Al final todos somos pilotos de carreras, en un principio sabes que quizás no te vayan a respetar tanto. Pero una vez que muestras tu capacidad y que estas allí para competir contra ellos, te ganas su respeto y tratan como cualquier otro piloto.
TH: Que hábitos tienes que creas te hayan ayudado a alcanzar tu éxito actual?
TC: Siempre trato de analizar lo que ha sucedido durante todas las sesiones, o cada vez que salgo a la pista, entendiendo así los puntos necesito mejorar, lo malo y lo bueno, estableciendo así un plan para ser mejor para la próxima vez. Esta es la fórmula que me funciona mejor y así intento ser mejor cada vez que salgo a pista.
TH: Y como ha influenciado tener éxito en el mundo de las carreras en tus actividades cotidianas?
TC: Cuando hago algo, siempre intento dar lo mejor de mí y aunque no pueda ser perfecta, trato dar lo máximo esfuerzo que pueda dar y esto lo trato de reflejar en cada aspecto de mi vida, no solo en las carreras. Cuando entreno, siempre quiero dar el 100% de mi esfuerzo y creo que esto es clave para poder dar el máximo.
TH: La situación actual para el deporte motor en Colombia no es la mejor. No hemos vuelto a ver pilotos en la cima desde Juan Pablo Montoya, quien mencionaste anteriormente y quien también fue ganador de Grandes Premios F1, ganador en las 500 millas de Indianápolis y carreras de NASCAR; otro nombre que me viene a la mente es el de Roberto Guerrero, que también corrió en F1 y luego en Indianápolis, por porqué se debe esto?
TC: Con la llegada de Montoya la F1 definitivamente se marcó un hito. Ahora mismo hay muchos pilotos colombianos compitiendo en IndyCar y aquí en Europa, pero hace falta que otro piloto que vuelva a marcar una generación, generando más interés en Colombia, ya que de momento toda la atención de la gente es hacia el fútbol. Así mismo, no contamos tantos circuitos y eso complica las cosas un poco más, sin embargo yo creo que lo que nos hace falta es otra gran figura y espero poder llegar a ser esta.
TH: Finalmente, entiendo que tuviste una relación muy cercana a María de Villota, cual es el mejor recuerdo que tienes de ella?
TC: Bueno, fui muy afortunada porque la conocí antes y después de su accidente. Yo creo que era toda la pasión que tenía por el deporte: lo podías ver cada día en su sonrisa y su determinación para llegar a donde quería llegar y eso es el recuerdo que me quedo de ella; si disfrutas de lo que haces todo llegará más fácil y la admiro por todos sus logros.
TH: Muchísimas gracias Tatiana, te deseamos todo el éxito este año en GP3 y en todas tus futuras metas!
Traducción Castellano: Diego Merino (@DMerinoF1).